En la actualidad, la economía de Santa Eulalia está dirigida por una serie de importantes empresas que mueven el grueso monetario de la localidad. El campo de la industria ha conseguido cierta estabilización con la creación de Empresas como “Cementos el Molino”, la Quesería, los dos mataderos de patos (Turotrans y Caracierzos), la fábrica de abonos Jiloca Industrial, Frutas Piquer, Muebles Gregorio y otras pequeñas empresas familiares que empiezan a asegurar la estabilización de la población en la localidad. Además, con la creación del Polígono Industrial, se espera el resurgimiento de la industria en la localidad.
En resumen, con las actividades ganadera e industrial en general las que destacan en la localidad. En cuanto a la industria, podemos decir que ésta se vió duramente afectada por el cierre de la fábrica azucarera que tuvo graves repercusiones para la localidad en cuanto al bajón de población que supuso y la repercusión en los cultivos, pues hubo que cambiar la siembra de remolacha azucarera por otros que resultaran rentables. No olvidemos que en la fábrica azucarera trabajaban 98 personas que aumentaban hasta las 180 en la época de campaña y que en 1.976, por poner un ejemplo, hubo una molturación de 124.000 toneladas de remolacha y que 64 pueblos, desde la comarca de Alfambra hasta el límite con la provincia de Zaragoza, en ésta especialmente la laguna de Gallocanta hasta Las Cuerlas, cultivadores de remolacha, se acercaban hasta la localidad a llevar la remolacha a la Azucarera.